domingo, 9 de septiembre de 2012

Salió el Fermental (Boletín de la SROA)


Podés descargar la versión para imprimir o la versión para leer en computadora.

Editorial
Desde hace ya un tiempo a esta parte, algunxs vecinxs de la zona de la costa hemos venido desarrollando diversas experiencias y espacios autogestivos de apoyo mutuo. Esas experiencias tomaron fuerza a partir de pequeños grupos destinados a mejorar la calidad de vida de los barrios y sus vecinos, plasmándose en la creación de plazas, radios comunitarias, bibliotecas, huertas, cooperativas de consumo y otros ámbitos en los que se intento compartir y discutir ideas a cerca de como queremos vivir.
Nos hemos encontrado también en la necesidad de responder colectivamente a varios intentos de desalojo en la zona.
Nutridos de estas vivencias solidarias y ante el peligro inminente del avance de desalojos, decidimos agruparnos para preparar la resistencia.
Es aquí y ahora que nace la Sociedad de Resistencia de Ocupantes y Afines.
Las sociedades de resistencia fueron núcleos en donde se agrupaban los pobres con el fin de estar preparados para el desarrollo de la lucha social a principios del siglo xx. Hoy retomamos esta forma de agrupación y sus métodos para aplicarlos en la lucha a nivel territorial, es decir, al problema de las tierras ocupadas y la gente que en ellas habita con fines de vivienda, trabajo o placer.
Queremos aprender, informarnos e informar sobre técnicas que no sean agresivas con el entorno para mejorar la calidad de vida de los ocupantes. Buscamos articular con vecinxs y grupos involucrados en procesos de ocupación y personas afines a esta problemática, para el intercambio de experiencias, actividades, información y agitación.
Pretendemos con este boletín (y otros venideros) aportar nuestro análisis critico de la actualidad del problema de la tierra en la región y elaborar y/o difundir estrategias para la defensa de los ocupantes frente a posibles ataques.
Reconocemos las ocupaciones de casas o terrenos con fines de vivienda o productivos como un momento mas de la histórica contradicción entre los que nada tienen y los que se apropian de la tierra como de una mercancía.
Es en el marco de esta lucha que la Sociedades de Resistencia de Ocupantes y Afines toma posición pretendiendo servir de herramienta en manos de quienes por ser ocupantes reciben el ataque del aparato estatal, herramienta esta a su vez de los poderosos.

¡¡Ocupa, existe y resiste!!
SROA (Sociedad de Resistencia de Okupantes y Afines)
http://okupantesyafines.blogspot.com

martes, 28 de agosto de 2012

ESTE VIERNES PLAZA LIBERTAD 18H MARCHA HASTA PLAZA INDEPENDENCIA EN REPUDIO A LA REPRESION EN LA PALOMA Y EN SOLIIDARIDAD CON LOS VECINOS Y LAS ORGANIZACIONES QUE ENFRENTAN EL AVANCE DE LOS MEGAPROYECTOS EXTRACTIVISTAS

Represión en La Paloma


La Paloma, 27 de agosto 2012.- En la mañana de hoy cuando un grupo de personas se encontraban manifestando pacíficamente fueron reprimidas violentamente por la guardia Republicana y hubo varios detenidos.
Desde hace ya días un grupo importante de vecinos de La Paloma y zonas aledañas vienen manifestando y repartiendo volantes  para impedir que se abriese un camino de acceso al puente maderero para el cual no se han presentado los estudios de impacto ambiental requeridos por la ley.
En la mañana de hoy, los manifestantes fueron reprimidos por la Guardia Republicana y sabemos que al momento fueron detenidas varias personas. Se nos ha informado que fueron detenidos, trasladados a Rocha e incomunicados Martín Abreu y Cecilia Ilundain. Entre las otras personas detenidas, que no sabemos exactamente cuantos son, se encuentra un joven y su hijo de dos años.

Por mayor información directa sobre los hechos dirigirse a Diego Garcia 094450187 o Marcelo Rachetti 099184353

jueves, 16 de agosto de 2012

CONFLICTO y OCUPACIÓN EN CITRÍCOLA Forbel


 por parte del sindicato OSDOR de Paysandú
 Desde el 2 de julio las y los trabajadores rurales de la citrícola Forbel se encuentran ocupando dos chacras y mantienen una olla en la puerta del packing de la empresa.
 El conflicto se desató en primer lugar cuando la empresa hace firmar a los trabajadores un convenio individual donde no se les reconocía la media hora de descanso luego de las cinco horas de trabajo.
 Cuando los/as trabajadores/as comienzan sus tareas laborales son consultados si se tomarán la media hora de descanso reglamentaria, dicen que sí lo harán, y a partir de esto la empresa los despide. 101 personas quedan sin trabajo por reivindicar este derecho.
A partir de la acción organizada de los/as trabajadores/as consiguen que se los contrate nuevamente a través de una empresa tercerizada que Forbel le había encargado la cosecha.

Después de esto es suspendida una de las cuadrillas por supuesto mal rendimiento, y los/as trabajadores/as nuevamente inician negociaciones con la empresa para que se reconozca el trabajo de aquellos que lo hacían de buena forma.
La empresa se niega y al otro día, el 19 de junio, los trabajadores no son pasados a buscar por el transporte que se encarga de llevarlos a las chacras.

Desde esa fecha hasta ahora se encuentran despedidos de hecho.
Trabajadores y trabajadoras que viven de la zafra citrícola, algunos por hace más de 15 años, se quedan sin trabajo sin previo aviso.

Entre el 19 de junio y el 2 de julio se emprenden nuevamente negociaciones con la empresa y paralelamente ésta contrata a nuevo personal zafral para continuar con la cosecha.
Ante ese escenario y agotadas todas las medidas de negociación, el sindicato que forma parte de la

Organización Sindical de los Obreros Rurales (OSDOR) define ocupar dos chacras, la Constancia y Esperanza, y colocar una olla en la puerta del packing de la empresa.
Fober presenta un recurso en un Juzgado de Paysandú para evitar la ocupación de las chacras. El Juez, Dr. Javier Gandini, falla a favor de los trabajadores y reconoce a la ocupación como una extensión del derecho de huelga. La empresa apela el fallo y eso se encuentra a estudio de la justicia.
La medida de ocupación iniciada el 2 de julio tiene como reivindicación central el mantener los puestos laborales de los/as trabajadores/as despedidos/as.
 Desde el 19 de junio estas personas están desocupadas y la empresa no demuestra voluntad de negociación.

A más de un mes de esta situación y de tres semanas de ocupación de las chacras, los/as trabajadores/as por diferentes medios están buscando ser recontratados y poder mantener así el ingreso salarial.



Fuentes:
- Entrevista al Presidente del Sindicato de Forbel e integrante de OSDOR.

- Nota de El Telégrafo del 15/7/12.

INFORME DEL SINDICATO OSDOR SOBRE EL CONFLICTO:
Informe conflicto FORBEL.
Desde principios de enero hemos estado en instancias de negociaciones con Forbel, en las cuales la empresa nos planteó algunos dificultades (la situación del sector citrícola). Nosotros viendo esa realidad dejamos de lado algunas reivindicaciones para intentar llegar a un acuerdo.
Nuestra intención era renovar el convenio zafra 2011, sin rebajas salariales dado a que en varios meses de la zafra no llegamos ni al salario mínimo nacional.
Luego de varias negociaciones de forma bipartita y tripartita, y haciendo varios esfuerzos en pos de llegar a un acuerdo para encontrar una solución y salir beneficiadas ambas partes; acuerdo que no hemos podido llegar a nuestro entender por culpa de la empresa. Luego nos impuso firmar un contrato individual, el cual los trabajadores firmamos.
Para poder entrar a trabajar, sabiendo la ilegalidad de su contenido, con rebajas salariales y el no respetar la media hora de descanso por querer hacer respetar la ley y nuestros derechos.
En pleno conflicto se deslinda del problema y terceriza la cosecha, y entramos a trabajar perdiendo todos los beneficios logrados por nuestro sindicato del 2005 al 2011 (prima por antigüedad, premio por calidad, remuneración desde el primer bolso cosechado, día feriado para el trabajador citrícola, vehículo para traslado de accidentados y enfermera).
La tercerizada que nos contrata es Sercos S.R. (salteña) convocando a los 180 trabajadores que pertenecíamos a Forbel, al ingresar no firmamos ni convenio ni contrato. De a poco Forbel nos impuso exigencias que nunca acordamos, hasta que arremetieron contra una cuadrilla entera de 30 personas, suspendiéndola porque algunos trabajadores estaban cosechando mal. En ese momento OSDOR le plantea se suspenda solo a los que cosechaban mal, porque es responsabilidad de cada uno trabajar bien (ejemplo: pileteros, planilleros y cosecheros que trabajan bien)  pagaron los platos rotos. Al otro día y siguiendo con los atropellos nos despiden despiden a las 6 cuadrillas (180 trabajadores). Forbel siguió tercerizando y estas empresas contratando trabajadores ajenos a nuestro sindicato y dejándonos afuera a trabajadores con antigüedad en la empresa madre. Continuando con negociaciones en DINATRA y sin ninguna buena voluntad, Forbel siguió con sus atropellos, ocupando nuestros puestos de trabajo.
Nuestro sindicato sin tener más alternativas decidió ocupar. El día martes 10 de julio nos llega la citación para el miércoles 11 de julio por recurso de amparo pedido por Forbel el cual el día viernes 13 de julio el Juez Javier Gandini falló a favor de OSDOR lo cual reivindica nuestra justa lucha.
Apelamos a vuestra mejor voluntad para solucionar este conflicto ya que los más perjudicados somos los trabajadores por hacer respetar nuestros derechos.
Atte OSDOR

domingo, 5 de agosto de 2012

Primer desalojo de una familia rural por la minera Aratirí

Cerro Chato, 30 de julio de 2012

Claudia Perugorría, una productora rural que le ganó un juicio a Aratirí por los destrozos ocasionados por las perforadoras en su campo, fue desalojada por la minera ayer junto con su familia y los animales del campo lindero que arrendaba desde hace más de diez años.

por Roberto Aguilar (corresponsal del Observatorio Minero del Uruguay)

 Claudia y Leo: una pareja de mediana edad con vocación rural, una hija, un predio propio de 50 hectáreas,en el lomo de la Cuchilla Grande. Pequeños productores, gente demasiado común para una historia que interese contar.

 Cuando en el 2008, la Minera Aratirí, en tareas de exploración, destrozó sin miramientos ni consideración el lugar que habían elegido para vivir y trabajar, las cosas cambiaron radicalmente para esa familia.

 De esas horas amargas, de la impotencia ante el atropello, nació la necesidad de contar su historia, primero con sus carteles caseros, después llamando a las radios, donde muchos periodistas la escucharon con atención y recogieron aquella historia de resistencia.

 Otros bajaron de Montevideo y llegaron del exterior para enterarse.

 Cuando Claudia Perugorría entabló el pleito a Aratirí, para cobrar los daños a su predio, llegaron otras certezas. En la conciliación, la minera le puso precio a su campo y ofreció comprárselo, incluyendo la reclamación. Allí se sintió descartable, algo que se compra –si complica mucho-se usa y se tira, antes habían destrozado su campo y ahora querían ponerle precio a su silencio.

 Mientras tanto crecía, a lo largo y ancho del país, un movimiento de resistencia al proyecto minero, del cual su relato era una de las historias emblemáticas y que demostraba claramente que no había licencia social, ni nada que se le pareciera.

 Ahora cliqueabas “Claudia Perugorría” en Internet y allí estaban su historia y sus fotos, en los diarios, en el Parlamento, hasta en Amnistía Internacional fue recibida. A pesar de los prestigiosos estudios capitalinos que patrocinaron a Aratirí, los daños a su predio fueron probados judicialmente y la minera fue condenada a pagar resarcimiento.

 Esto era demasiado para una mujer, todavía del interior rural, que osaba desafiar las leyes sacrosantas del “mercado” y sus inversores. Debían acallarla. Larga mano tiene el dinero ….

 Claudia ocupaba, como arrendataria, dos predios linderos al suyo, que aseguraban su viabilidad económica como productora rural. Aratirí intentó comprar ambos predios, logró comprar uno solo de ellos y la desalojó.

 La notoriedad de su caso, la condena judicial a la minera, el apoyo de los movimientos de resistencia tuvieron su precio: el ganado con cría, la majada pariendo: hoy 30 de julio a las 13.30 horas fueron lanzados del predio ante la presencia solidaria de medio centenar de productores de la zona, a la sombra de banderas nacionales y de Artigas.

 Triste día éste de hoy para un país que tiene en su escudo al vacuno como símbolo de su abundancia.

 Triste día para un país que se ha jactado por décadas de la justicia social, de un Estado que creció diciendo ser el “escudo de los débiles “.


-------------------------------------------------------------------------
Por mayores informaciones sobre este hecho, dirigirse a:

 Federico Cantera 099.931.829
 José Fernando Larrosa 098.678922
 Claudia Perugorrí a 4466.2312
 Julio Gómez 099.978302

viernes, 27 de julio de 2012

SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA CON DESALOJOS EN BS.AS

DESALOJOS, GENTRIFICACION Y ESPECUALCION INMOBILIARIA




Desalojar gente para hacer negocios



Ya desde el 2006 se hablaba de 34 desalojos por dia en Capital Federal, en el 2007 esta cifra se duplico: 75 familias desalojadas por día, según algunas fuentes. En estos días, ya casi no queda gente por desalojar. A través del negocio inmobiliario, (entiéndase por negocio inmobiliario, toda especulación financiera basada en la vivienda, desde particulares, agencias, empresas, constructoras, inversores, etc.) el capitalismo logro, en cierta medida, transformar en un valor especulativo del mercado, algo que se suponía, era un derecho constitucional: el acceso a la vivienda. Otra mentira del Estado.
Desalojar gente para hacer negocios. Esta es la constante que se mantiene desde hace años. Sin exagerar, podemos empezar a mirar desde 1879, con la conquista del desierto, donde el gobierno de argentina, bajo una operación militar liderada por Roca organizó la represión sistemática y el genocidio de miles de indígenas, garantizando así el control sobre territorios aptos para la futura producción agrícola. Esta será la esencia de la política económica dentro de la naciente actividad agroexportadora de aquellos años.
En la época actual la especulación del valor del suelo se traduce  en diversas políticas empresariales, procesos judiciales, penales, represión, etc. En este contexto, en el interior del país, se están creando varios movimientos de resistencia, protagonizados por grupos de habitantes de diferentes regiones frente al avance del negocio de la minería a cielo abierto, altamente contaminante, como en Salta, La Rioja y Catamarca. En la ciudad, con los intereses que existen en torno al valor del suelo, lo que podemos observar es un plan de expulsión de pobres hacia las periferias similar al que se vive en Londres (tras las políticas de recorte publico del gobierno sobre, entre otras cosas,  pensiones y subsidios habitacionales, para la reducción de la deuda y de paso llevando a cabo una limpieza social al estilo Kosovo, según el propio alcalde). En Buenos Aires, los desalojos, no vienen dados precisamente por una situación de déficit o de emergencia económica como en Londres. Aquí es el interés financiero lo que manda, aunque es evidente que el gobierno de la ciudad acompaña de manera preventiva esta limpieza con diversos proyectos que tienden al mejoramiento del nivel de seguridad, infraestructura y administración de la Capital Federal, como la policía metropolitana (paradójicamente parecida a la policía inglesa), cámaras de vigilancia, y una exagerada inversión en obras públicas (plazas enrejadas, bicisendas y demás), todo como parte realizadora de una ciudad puesta en valor desde el interés económico, y no cubriendo las necesidades reales de la comunidad como pretenden hacernos creer.

Es así como en los últimos años crecieron la especulación económica en torno a la vivienda y los negocios de la construcciónCasas tomadas, hoteles familiares, conventillos y toda vivienda precaria de ahora en mas deberán ser despejadas para la inversión. Y de esta forma es cuando se hace presente el proceso de gentrificación, proceso mediante el cual los típicos barrios viejos e históricos comienzan a revalorizarse y recae sobre ellos las miradas de los diferentes inversionistas. Estos barrios que conservan aun el paisaje de varias décadas pasadas serán transformados y/o reciclados para una mejor retribución capitalista del suelo. Es la revancha de los burgueses por recuperar la ciudad de la que alguna vez fueron alejándose por el impacto de las migraciones de principio de siglo.
Entonces, hoy, esos viejos edificios que hasta hace poco eran ocupados por gente pobre, serán reconstruidos para inaugurar hostels para recibir turistas, los antiguos bares que solían frecuentar los vecinos serán reemplazados por exclusivos cofees para la clase alta, las galerías en desuso se verán sustituidas por finas tiendas de diseño, los diferentes circuitos culturales mutaran a espacios de arte para la elite, etc. Y así progresivamente se va perdiendo la identidad de un barrio; o mejor dicho aburguesando un lugar que siempre fue habitado por proletarios, como por ejemplo los barrios de la Boca y Barracas, que han albergado a miles de trabajadores de la zona portuaria y que fueron escenario de las grandes luchas obreras de principios de siglo. Está claro que el proceso demográfico que determina al movimiento de las poblaciones esta directamente ligado al mercado mundial y esto explica el porqué tantos inmigrantes vinieron a vivir y trabajar a estas zonas, que en este caso eran parte de la ascendente expansión de la frontera agrícola a través del puerto marítimo, por lo tanto existía una gran demanda de mano de obra. Es necesario aclarar esto ya que, la ciudad como modelo de vida, nos ha sido, de alguna forma impuesta, y muy en el fondo nuestro quisiésemos vivir en otro lugar muy diferente. Pero el problema es que no nos estamos yendo; nos están echando.
Esta renovación urbana, como parte de un proceso global, se vale de leyes que se van mejorando con el fin de concretar mas rápidamente los juicios de desalojos como la reforma de la ley 25.488 del código procesal civil y comercial, que permite al juez dictaminar si un juicio de desalojo será ordinario o sumarísimo, lo cual según la ley es de carácter inapelable, y permite en el segundo caso, acelerar los trámites legales a favor de los propietarios. También se vetó la ley de emergencia habitacional que frenaba los desalojos en edificios públicos. De esto se desprende otro aspecto importante a destacar que es el caso de los edificios ocupados en supuesto peligro de derrumbe. Desde el incendio que se produjo en 2009 en el antiguo banco ocupado de La Boca, en donde vivían  unas siete familias y murieron seis chicos, se empezó a hablar de lo peligroso que son ciertos inmuebles en condiciones muy deterioradas. Esta situación también permite al gobierno actuar de manera inmediata y proceder rápidamente al desalojo. En 2008 se realizaron 350 desalojos de este tipo que afectaron a cerca de 1700 familias. El edificio donde funciona la biblioteca Los Libros de la Esquina, también fue víctima de esta estrategia, montando un circo mediático con bomberos, policías federal y metropolitana y periodistas, a raíz de una supuesta denuncia por el derrumbe de uno de los balcones, y según algunos medios hasta con un muerto en el medio… Finalmente se tuvieron que ir, ya que no había balcones caídos, muertos, ni mucho menos. Unos meses después nos llegó la demanda de desalojo.
Por último, cabe decir que en este proceso de elitizacion de la ciudad, también merece ser señalado (además de las empresas inmobiliarias y constructoras y los grandes inversores) el gobierno nacional. Esto vale la pena remarcarlo ya que en algún momento se creó bajo la bandera del antimacrismo, un espectro político que ha sabido seguirle el juego al kirchnerismo, recuperando así los diferentes reclamos sociales que denunciaban ciertas arbitrariedades en la gestión del PRO, entre ellas las mencionadas políticas habitacionales y sus mecanismos de represión. Para nosotros es la antigua diferencia entre el palo y la zanahoria. No nos parece casualidad que mientras unos se encarguen de desalojar gente, demoler o reconstruir viejos edificios y como dijimos antes perfeccionar el control policial urbano, los otros se encarguen de ofrecer créditos de vivienda para los pobres y colocar a la prefectura y a la gendarmería en el límite sur de la capital federal, como medida para ejercer un mayor control para frenar el delito proveniente del conurbano. Es el éxodo forzado de los pobres hacia las periferias con un no retorno garantizado. Creemos que no nos equivocamos. Porque no hay que olvidar que mientras el oficialismo y todos sus lacayos K criticaban la acción de la UCEP (Unidad de Control de Espacios Públicos, grupo parapolicial creado por el PRO, especializada sobre todo en desalojos) se estaba gestando una operación militar llamada Cinturón Sur que sigue vigente hasta el día de hoy. En este caso el germen policial es una constante en toda política más allá del disfraz que se le quiera poner.
LLEGADO EL PUNTO G

El fenómeno de la gentrificacion 

La palabra gentrificación procede del inglés “gentry” (burgués) y significa, literalmente, aburguesamiento. Este concepto viene a definir el proceso mediante el cual un barrio de clase obrera, que ha sufrido una situación previa de abandono y degradación del caserío, vive un proceso de revalorización que implica la expulsión de sus habitantes tradicionales y su sustitución por habitantes de clase media-alta. 
El proceso implica la sustitución de la población, de la tipología de viviendas y de las actividades comerciales y productivas, la sustitución, por ejemplo, de talleres y tascas por bares y tiendas de diseño. 
El móvil de este fenómeno es la ganancia especulativa obtenida a través del cambio sufrido en el valor del suelo entre la fase de abandono de la zona y su posterior revalorización. 
El abandono o desvalorización previa del barrio, tanto por parte del capital inmobiliario como por parte de la administración, tiende a considerarse requisito fundamental para la aparición de este proceso, aunque dicho abandono aparece en muchos barrios obreros más o menos degradados. A su vez, la revalorización del barrio puede venir dada por planes de rehabilitación de la administración pública o por el desarrollo de zonas nobles próximas a los barrios afectados que provocan cambios en el valor del suelo de su entorno. 
Otros aspectos que facilitan el desarrollo del proceso son la existencia de una población envejecida o el predominio del alquiler sobre la propiedad (lo que facilita los desalojos masivos). Así mismo, es un proceso que se desarrolla a lo largo de muchos años, habitualmente comprende varias décadas. 
Gentrificación y clase social 
El proceso se produce en un contexto de reestructuración económico y espacial, como el que puede sufrir actualmente cualquier ciudad media-grande del Estado que tienda al crecimiento. Esta reestructuración espacial, por supuesto, se produce en base a los intereses del mercado inmobiliario y de las clases media-altas. 
La gentrificación es un fenómeno que implica necesariamente el concepto de clase social. Se trata de un conflicto en el plano del urbanismo y de la ocupación de la ciudad de una clase frente a otra. Implica directamente la existencia de una segregación en función de los grupos sociales dentro de la ciudad, y supone una agresión contra las clases menos favorecidas y a favor de las más pudientes.  
El gentrificador, el nuevo vecino, puede responder a un patrón de profesional, alto funcionario o empresario de clase alta, pero también a clases medias con ingresos moderados, parte de los profesionales liberales, funcionarios, cuellos blancos con cargos de mediana importancias, técnicos, etc. El requisito fundamental de gentrificador, es que pueda pagar mucho más por una vivienda que los anteriores inquilinos. 
Por otro lado, a menudo se justifican determinadas intervenciones públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida en barrios degradados, y que tienen como consecuencia última la gentrificación del sector. La mejora e inversión masiva en un barrio degradado urbanisticamente y de baja escala social, no se traduce en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores, sino la sustitución de estos por otros de nivel social acorde con la nueva valorización de la zona, que son los que pueden pagar finalmente la inversión necesaria para la rehabilitación. 
Si existen grupos sociales con poderes adquisitivos diferenciados y un mercado libre de suelo con distintas valorizaciones, las clases sociales más bajas tenderán necesariamente a ocupar los suelos menos valorados.

La cultura como negocio
También existe, en la mayoría de los casos, un factor importante que es valor (en este caso monetario) que adquiere un barrio cuando posee una cierta dosis de historia cultural y social en sus calles. El tinte artístico y bohemio de algunos barrios es una agente esencial en los procesos de gentrificacion. Este es observado como un valor agregado que atrae a las clases altas hacia ese mundo de la cultura urbana, y por lo tanto hace el negocio más rentable aun. El patrimonio cultural que conservan algunos barrios, en sus arquitecturas, sus paisajes, sus negocios retraen a otro momento histórico y esto obviamente es altamente redituable también. O sea, hay burgueses que prefieren vivir en un country, otros en la típica ciudad supermoderna, y otros  en el arrabal, previamente renovado y librado de vecinos pobres. Este capital cultural además de estar ligado a la cuestión arquitectónica, encuentra otro arraigo importante en el arte. Los artistas, ya sea personas e instituciones, durante años han intentado “adornar” y transformar la fealdad de un barrio supuestamente degradado (y seguramente lo han logrado) o quedado en el tiempo y esto despierta la admiración también de las clases altas, sobre todo en tiempos donde el arte pertenece exclusivamente a estas clases y no a los pobres. Desde ya, este aspecto no es el detonante del proceso gentrificador, pero si juega un rol importante. Tenemos como ejemplo claro quizá, el caso de los lofts, que originalmente fueron fábricas abandonadas ocupadas por jóvenes estudiantes que las acondicionaron artísticamente a tono con la sociedad bohemia y las convirtieron en casas en los años 50 en Nueva York y que de a poco fueron rehabilitándose hasta convertirse en la actualidad en un exclusivo modelo de vivienda de lujo de un altísimo valor.


PORQUE CREAR ESPACIOS SOCIALES
Los espacios sociales, cuando no están acaparados por los partidos políticos o por la iglesia, nos revelan que nada tenemos que pedirles o agradecerles, y que otra forma de encarar la vida es posible y necesaria.
Con nuestros medios, sin depender del Estado y sus instituciones, lejos de idealizarlos pretendemos valernos de estos espacios como una herramienta de construcción autónoma para el desarrollo individual y colectivo, asumiéndolos, no como espacios alternativos al orden capitalista sino en confrontación con él.
Partimos de la necesidad de generar relaciones mas allá de la lógica del dinero, aunque limitados por una realidad que nos supera, buscamos crear esa instancia, para reconocernos en la práctica con aquellos con los mismos deseos, aspiraciones e inquietudes.

SOBRE EL DESALOJO A LA GRIETA

Compañerxs y amigxs: 
El pasado 26 de abril, aquí en la biblioteca Los Libros de la Esquina, hemos recibido una carta, en donde tratándonos de intrusos, se nos exigía abandonar este espacio en donde hace ya mas de 9 años venimos construyendo, día a día y a puro pulmón esta biblioteca popular y comunitaria, además de servir de vivienda para varixs compañerxs que también hacen de esta casa un lugar de encuentro en donde las relaciones, la crianza de lxs niñxs y el compartir, nutren el cotidiano de experiencias que nos afirman en la búsqueda del mundo que queremos para nosotrxs y nuestrxs hijxs. Dicha carta es una demanda de desalojo emitida por el juzgado, a pedido de una supuesta dueña del edificio.
Triste es admitir, que no nos sorprende tal injusticia, ya que en estos 9 años de vida como colectivo en este barrio, fuimos y somos testigos de cómo cada vez mas atrozmente las políticas neoliberales hacen de nuestro hábitat un vil negocio, que escondiéndose bajo la bandera del progreso ofertando mejoras para el tránsito y los “espacios públicos”, se regalan a las demandas de los negociantes lideres en especulación inmobiliaria, que poco les importa en realidad la gente que verdaderamente constituye la identidad de un barrio.. ( Esa que se vende a los turistas del mundo)... y es así como no les tiembla el pulso para despojarnos de nuestras viviendas y espacios sociales, subiendo alquileres e impuestos a precios exorbitantes y así como también osan de llamarnos intrusos aunque hayamos puesto lo que no teníamos para convertir este lugar, hasta ese entonces nido de ratas y basurero gracias al abandono de sus titulares, que evidentemente nada les modifica tener un inmueble mas o un inmueble menos durante añares, en un espacio que sin cerrar nunca sus puertas, intenta demostrar con el vivir de todos los días que no solo es posible cambiar nuestra realidad desde nuestro pequeño lugar sino que es además nuestra responsabilidad, así como defender y procurar que nuestras necesidades no se vean amenazadas o desplazadas por las maniobras inhumanas del poder.
Apelamos a la solidaridad y el compromiso de todxs aquellxs que crean que no hay derecho a la  propiedad más importante que nosotrxs mismxs y el ecosistema, y que por lo tanto somos nosotrxs lxs que debemos establecer cuáles son y cómo llevar a cabo las prioridades de nuestra comunidad, e invitamos a seguir compartiendo e intercambiando nuestras visiones del mundo para seguir transformando entre todxs esta realidad tan violenta y excluyente. 


 Pensamos resistir esta situación con todos los medios a nuestro alcance.
¡Abajo la propiedad privada, no al desalojo!

GALLINAS
(Rafael Barret)
Mientras no poseí más que mi catre y mis libros, fui feliz. Ahora poseo nueve gallinas y un gallo, y mi alma está  perturbada.
La propiedad me ha hecho cruel. Siempre que compraba una gallina la ataba dos días a un árbol, para imponerle mi domicilio, destruyendo en su memoria frágil el amor a su antigua residencia. Remendé  el cerco de mi patio, con el fin de evitar la evasión de mis aves, y la invasión de zorros de cuatro y dos pies. Me aislé, fortifiqué  la frontera, tracé una línea diabólica entre mi prójimo y yo. Dividí la humanidad en dos categorías; yo, dueño de mis gallinas, y los demás que podían quitármelas. Definí el delito. El mundo se llena para mí de presuntos ladrones, y por primera vez lancé  del otro lado del cerco una mirada hostil.
Mi gallo era demasiado joven. El gallo del vecino saltó el cerco y se puso a hacer la corte a mis gallinas y a amargar la existencia de mi gallo. Despedí a pedradas el intruso, pero saltaban el cerco y aovaron en casa del vecino. Reclamé los huevos y mi vecino me aborreció. Desde entonces vi su cara sobre el cerco, su mirada inquisidora y hostil, idéntica a la mía. Sus pollos pasaban el cerco, y devoraban el maíz mojado que consagraba a los míos. Los pollos ajenos me parecieron criminales. Los perseguí, y cegado por la rabia maté uno. El vecino atribuyó una importancia enorme al atentado. No quiso aceptar una indemnización pecuniaria. Retiró  gravemente el cadáver de su pollo, y en lugar de comérselo, se lo mostró a sus amigos, con lo cual empezó a circular por el pueblo la leyenda de mi brutalidad imperialista. Tuve que reforzar el cerco, aumentar la vigilancia, elevar, en una palabra, mi presupuesto de guerra. El vecino dispone de un perro decidido a todo; yo pienso adquirir un revólver.
¿Dónde está mi vieja tranquilidad? Estoy envenenado por la desconfianza y por el odio. El espíritu del mal se ha apoderado de mí. Antes era un hombre. Ahora soy un propietario…

                                             A PROPÓSITO DE LO OCURRIDO EL 16 DE NOVIEMBRE



LO QUE SE CAE ES EL SISTEMA 

Finalmente fue poco lo que cayó. Nos sorprendimos por el despliegue escénico en nuestra esquina. El foco de las cámaras apuntó a la biblioteca –que es tuya, mía, nuestra- pero no de aquellos/as temerosos/as a vivir libres y en comunión con sus pares- y los amigos y amigas no tardaron en llegar. Tampoco tardaron los chismes, de hecho, todo empezó así.


BARRACAS: SE CAYÓ EL BALCÓN DE UN EDIFICIO 

Así titularon los medios de prensa una noticia que no llegó a serlo. Los periodistas se lamentaban de no encontrar ninguna declaración que hablase de muerte o inseguridad y maldecían perder la tarde del miércoles en tales circunstancias. Sólo una cámara de televisión se quedó a filmar el procedimiento de rutina dictado por el arquitecto Gustavo Motta que consistió en un “cateo preventivo de la fachada para asegurarse de que no hubiera riesgo alguno de desprendimientos sobre la vereda”, precisando que “las rajaduras que se observan desde el exterior no afectan a la estructura del edificio” y que tras inspeccionar el edificio señaló que “los ocupantes han realizado tareas de mantenimiento que mantienen sólida la edificación”, dejando en clara una realidad: si ésta fuese una casa abandonada, ya se hubiese caído. 
Así, los muchachos de la Guardia de Auxilio de la Ciudad hicieron horas extras revisando qué piezas ornamentales de la fachada estaban sueltas y corrían riesgo de desprenderse y cuales no, algo que tal vez podría haber esperado a la mañana siguiente, después de todo la luz del día es mejor compañera para esas tareas y si pensamos, durante 107 años que tiene la casa no ha ocurrido tal accidente, pese a tales reflexiones, en éste mundo espectacular hay un dicho que se ha vuelto ley: el show debe continuar.

LOS LIBROS NO MUERDEN

…y los/as bibliotecarios/as tampoco, las puertas de la Biblioteca están abiertas para encontrar y compartir un buen libro, diferentes saberes y aprendizajes. Si tienes dudas, acércate, sin miedo. Y para ser claros y evitar malos entendidos: 

No hubo ningún tipo de desprendimiento desde la fachada del edificio que acoge a la Biblioteca Los Libros de la Esquina, solo hubo una denuncia anónima surgida de la preocupación del estado de la fachada. 
- Como consecuencia de ésta, el día miércoles 16 se realizó un operativo bastante vistoso y espectacular a cargo de la Guardia de Auxilio de la Ciudad, ente encargado de realizar la fiscalización de tales denuncias. El arquitecto a cargo del procedimiento, tras verificar que no había ocurrido ningún desprendimiento, procedió a revisar el interior del edificio y su estructura, declarando que quienes lo hemos recuperado nos hemos hecho cargo del mantenimiento de la estructura del edificio, sin que las grietas que se observan desde el exterior signifiquen algún tipo de riesgo pues el proceso de desplazamiento de la estructura se encuentra detenido. 
- Entendemos que la denuncia -y posterior show- se dio dentro del contexto de “alarma” por el derrumbe de un edificio hace un par de semanas en el barrio de Congreso. Vale la pena recordar que ese accidente no tuvo que ver con el descuido de una fachada o el paso del tiempo sobre un edificio, sino que fue producto del egoísmo del mercado inmobiliario y quienes usufructúan de él, buscando rentabilizar lo más posible cada centímetro de tierra a expensas de nuestras vidas. 
- En ese mismo sentido, los urbanistas y empresarios inmobiliarios proyectan la ciudad pensando en que Barracas y La Boca sean el “nuevo Palermo” y hacen proyectos como el “Grand Atrium Lobby” (que ocupará el lugar de la ex Fábrica de Alpargatas). No nos interesa hacer del barrio un museo de lo antiguo, pero sabemos que los cambios de las apariencias no deben ser el fundamento de nuestras vidas, los últimos 2 años hemos visto como una cara de nuestro barrio ha cambiado y pareciera que las veredas anchas nos separan en vez de acercarnos, y proyectos como estos solo generan marginación para muchos y efímeras ganancias para unos pocos; esa es la raíz de la burbuja inmobiliaria que envuelve a la actual crisis económica mundial. 
- Finalmente, sabemos que el esfuerzo de mantener nuestro espacio en buenas condiciones no impide que alguna moldura se afloje de su lugar. Avenida Patricios cuando se construyeron las viviendas que aún sobreviven de principios del siglo XX – como la nuestra- no sufría el tránsito pesado que hoy hace vibrar el suelo cada vez que pasa un colectivo. Sabemos que algo más podemos hacer, las manos y los recursos materiales siempre escasean, pero confiamos en nuestro esfuerzo y en la acción solidaria y autónoma, libres de la manipulación de algún partido político o los intereses del Estado. Quien se quiera sumar a ésta propuesta, siempre será bienvenid@.

jueves, 21 de junio de 2012

SOLODARIDAD CON CAMPESINXS PARAGUAYOS PROCESADOSS


Asunción. Un fiscal imputó  a 54 personas por los presuntos delitos de “homicidio doloso en grado de tentativa, lesión grave, asociación criminal, coacción y coacción grave, entre otros” durante los enfrentamientos entre campesinos y policías en una hacienda del noreste de Paraguay, que dejaron al menos 17 muertos.
La Mesa Nacional de las Organizaciones Campesinas (MNOC) se declaró en sesión permanente junto con organizaciones sociales y sectoriales para fiscalizar la marcha de las investigaciones.
Luis Aguayo, dirigente de la Mesa, denunció ayer que 46 campesinos sin tierra están desaparecidos, mientras otros líderes denuncian detenciones arbitrarias y malos tratos por parte de la policía. La fuerza negó torturas e informó a través de algunos de sus voceros que del enfrentamiento participaron unos 60 campesinos, la mayoría de los cuales habría huido y estaría escondida en bosques de la zona.
Hasta el momento, y pese a las versiones confusas, suman 17 los muertos, entre ellos seis policías y 11 campesinos y los heridos llegan a una veintena, aunque algunos medios asunceños hablan de hasta 80.
Mientras, el líder campesino Diógenes López afirmó que Lugo ha girado hacia la derecha y podría aplicar la ley antiterrorista contra centenares de campesinos que protagonizaron la balacera con policías en una reserva forestal.


 Texto de la  historiadora Milda Rivarola, de las 17 muertes que provocó el enfrentamiento entre policías y campesinos por un desalojo


La versión oficial indica que un grupo de 300 agentes entró a la hacienda de Blas Riquelme, ex senador del Partido Colorado, que estaba ocupada por la Liga Nacional de Carperos. Entonces, se supone que campesinos armados emboscaron a los oficiales e iniciaron el intercambio de disparos.   

"Hubo gran cantidad de versiones falsas. Las armas que tenían eran machetes, escopetas y algunos revólveres calibre 22 y 38, que son normales en el campo. No había armas de guerra, como se dijo. Probablemente hayan sido más los muertos", aseguró Rivarola.

"No hay antecedentes de ataques campesinos con armas. Sí hay más de 100 campesinos muertos en represiones de la Policía desde los años 90", agregó.

"La crisis social más grave de los últimos años"

Aún así, no debería sorprender a nadie. La situación de los campesinos paraguayos era cada vez más acuciante y las reacciones de algunas organizaciones parecían fuera del control.

"La cuestión agraria estaba agravándose y no fue tratada. Con la globalización hubo un salto muy grande en la economía agroexportadora, que aumentó el precio de la tierra y su concentración, dejando desprotegidos a los campesinos. Según el censo agrario de 2008, el 2,5% de las fincas detenta el 85% de la tierra. No hubo políticas de creación de empleo rural, de distribución de tierra, ni de fomento de la agricultura campesina en las últimas dos décadas", explicó la historiadora.

Más allá de una minoría privilegiada, que logró aliarse al mercado agroexportador y se modernizó, el efecto más evidente de estos cambios fue la expulsión de población rural. Muchos se fueron a países limítrofes, como Argentina. "El resto anda dando vueltas por ahí, va a las ciudades, vive en las villas miseria de las periferias urbanas o busca tierras a través de ocupaciones. No hay mucha salida, porque no se están creando empleos en el campo y las ciudades tampoco tienen generación de trabajo para esa población", precisó.

"El movimiento campesino está bastante fraccionado"

Las organizaciones más tradicionales son la Federación Nacional Campesina y la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas. Ambas, que en general utilizaron métodos de protesta pacíficos, decidieron establecer una tregua ante la asunción de Lugo, ya que había prometido una reforma agraria. "Y el acuerdo funcionó, porque hasta ahora era el Gobierno que había sufrido la menor tasa de ocupaciones de tierras de los últimos 20 años", contó Rivarola.

"Uno de los cuatro ejes del programa de Lugo era una reforma agraria integral, pero no hubo prácticamente nada. Desde el Ministerio de Agricultura tampoco hubo políticas serias de apoyo a las colonias, que son establecimientos campesinos creados en la década del 70, y que quedaron sin rutas, servicios médicos ni escuelas, y muy vulnerables frente a la pobreza y la miseria. Todo el mundo concuerda, oficialistas y opositores, en que la materia aplazada de este Gobierno es la economía campesina. No hizo nada porque eso lo habría hecho tocar el poder real de Paraguay, que son los terratenientes y el sector agroexportador".

En respuesta al incumplimiento de las promesas formuladas por Lugo, y ante la política de acuerdo planteada por las organizaciones tradicionales, nació hace dos años laLiga Nacional de Carperos, mucho menos pacífica y tolerante que las otras. "Es la fracción más radical del movimiento campesino. Apareció en San Pedro, que es un departamento pobre de la región oriental. Apelan a medidas de acción directa, corte de rutas, ocupación de propiedades que consideran mal habidas por haber sido distribuidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner para premiar a la gente de su entorno. Su principal demanda es el reparto de tierras. Se llaman así porque toman un predio y se establecen en carpas".

Los carperos usurparon la hacienda del político colorado porque consideraban que, por cómo fue adquirida, debía ser sujeta a expropiación. "Riquelme la había usucapido. Es decir que se había quedado gratuitamente con la propiedad de 2 mil hectáreas, que antes le pertenecía al Estado".

El futuro

"El nuevo ministro del interior nombrado, Rubén Candia Amarilla, es del Partido Colorado, con lo cual, gran parte del Gobierno de Lugo es colorada ahora. Probablemente comience una política más intensa de represión sobre los campesinos, porque esa es la tradición de ese partido. Hay un proceso dederechización de la sociedad paraguaya y del gobierno", concluyó Rivarola.

El conflicto entre los campesinos, los grandes propietarios rurales y el Gobierno parece cada vez más intenso, y es poco probable que la remoción de un ministro o de un jefe de policía pueda cambiar la situación. En un país en el que al Estado le cuesta imponerse por sobre las partes y establecer las normas generales que se deben respetar, así como asegurar los derechos elementales para todos los ciudadanos, resulta difícil imaginar que situaciones como las del pasado viernes no vuelvan a repetirse.


sábado, 21 de abril de 2012

A la huelga compañera!


*Todas las generalizaciones se harán en femenino.

Alguien dijo alguna vez: "los impuestos son un robo a manos del gobierno", a lo que otra contestó: "si los impuestos fueran voluntarios, llevarían otro nombre". Los impuestos nos son impuestos por el  Estado que so pena de castigos nos impone el tributo que debemos pagarle para que políticos y burócratas vivan demasiado cómodamente a cambio de hacer poco más que nada.
Hoy día del impuesto que más se habla en la costa es la Contribución Inmobiliaria. Este impuesto se nos quiere cobrar por el mero hecho de tener un lugar donde vivir. ¿Suena absurdo, no? Es como pensar que se nos cobre impuestos por el aire que respiramos. La diferencia entre la contribución y un supuesto impuesto al aire es que al primero ya estamos acostumbradas y al segundo no.
Sabemos que parte del dinero de la gente es utilizado en cosas útiles como el arreglo de las calles, pero también sabemos que la parte volcada en estas cuestiones es mínima. La mayor parte va dirigida a sustentar los sueldos y los viáticos de los políticos.
Más allá de este absurdo, la razón por la cual se habla tanto de la Contribución Inmobiliaria por estas zonas es el reajuste hecho por la Intendencia de Canelones. ¡Hay vecinas que pagaban $180 y hoy día se les quiere cobrar $1800! La diferencia es realmente abismal.
Ya en otros momentos hubo problemas con la Contribución en Canelones y mediante el boicot y la lucha se logró revertir la situación. Tal vez algunas recuerden los años de Hackembruch cuando se hacía menos demagogia (como la fantochada de las 100 plazas progresistas!) y el robo gubernamental era más evidente aún. La cultura del NO PAGO se extendió de tal manera que, a no ser que hubieras firmado un convenio, no había forma de que la Intendencia tomara represalia contra las huelguistas, contra quienes decidían hacer una huelga de contribuyentes (no pagar) como forma de protestar contra el robo municipal.
Es positivo ver que en aquel momento, y más notoriamente en éste, surgen grupos de vecinas que, indignadas ante la actitud descarada de los políticos, buscan caminos de emprender la lucha. Así fue como se organizaron asambleas, cortes de ruta, volanteadas, etc.
Desde la SROA saludamos dichas medidas pues entendemos que la auto-organización horizontal y la acción directa, es decir la acción discutida, decidida y aplicada por las personas directamente implicadas, son las herramientas más propicias para la lucha social.
De todas formas en estas tierras existe un gran vicio: todo debe ser "dialogado" y "civilizado". Pero, ¿existe un diálogo real cuando no hay una igualdad entre las interlocutoras, cuando la palabra de una tiene más validez que la de la otra? Cuántos movimientos sociales, cúantas luchas hemos visto agonizar a causa de los famosos diálogos con empresarios y políticos. Éstos nunca nos escucharán realmente, sacarán sus cálculos y luego harán las promesas pertinentes... y tal vez, sólo tal vez, otorguen alguna consesión con el fin de calmar las aguas.
Pero existen más caminos. Tenemos la fuerza para dar vuelta esta realidad, tan sólo tenemos que desearlo y comenzar. Una gran huelga de contribuyentes, por ejemplo, sería algo realmente notorio y tendría mayor impacto que una comitiva en el parlamento. Pegar juntas, pegar poco, pero pegar donde les duela.
Si quisieramos podríamos incluso hacer números y ver que los supuestos beneficios sociales que pagamos mediante impuestos nos costarían menos si lograramos auto-organizarnos en nuestros barrios para poder gestionar los temas de la basura (clasificando, reutilizando y buscando soluciones para el desecho en lugar de amontonarlo en Cañada Grande), vialidad, saneamiento (el baño seco es barato, higiénico y enriquece la tierra), etc.
Sabemos que no es sencillo, pero eso no quiere decir que sea inviable... Como dijimos más arriba: tenemos la fuerza para cambiar nuestra realidad, tan sólo hace falta desearlo y comenzar.

Dulces Okupaciones


13 de febrero 2012 - 90 familias del sindicato de trabajadores azucareros de Artigas (UTAA) okupa un campo en las inmediaciones de Bella Unión, algunas de las más de 1000 hectáreas de Almeida, conocido usurero de la zona.

16 de febrero 2012 - La Justicia inicia proceso contra "responsables" de la okupación. Debido a la presión de la Justicia las familias salen del campo en cuestión, permaneciendo, desde ese momento acampando a orillas del Arroyo Itacumbú, entre la ruta y el campo desalojado.

22, 23, 24 de febrero 2012 -  UTAA y la coordinadora de apoyo acampan en zonas aledañas al Palacio Legislativo y llevan a cabo una marcha en reclamo por una definición del conflicto.

Apenas comenzado el año, llega esta noticia que viene a sacudir un poco la modorra del verano norteño. Un grupo de 90 familias deciden tomar un campo abandonado como forma de presionar al Instituto de Colonización a que les adjudique tierras. Estas familias de asalariadxs rurales se sustentan trabajando en las zafras de la caña de azúkar como jornalerxs para lxs pequeños, medianxs y grandes productores de caña que venden su producción a ANCAP. Con su acción reclaman tener acceso a la tierra, para poder producir ellxs mismxs la caña y venderla sin intermediarixs, además de producir alimento para el autoconsumo. Otro de los reclamos a los cuales colonizacón en otros casos no ha accedido, es el de poder vivir en los terrenos cedidos. Dicen haber seguido los caminos burocráticos sin haber conseguido nada. Estxs trabajadores y sus familias están organizadxs dentro del sindicato de obreros azucarereros el cual forma parte del PIT CNT (1).
Con esta acción, que nos recuerda la tomada por UTAA al comienzo de la administración Mujica, se puso en el tapete nuevamente la cuestión de la propiedad de la tierra en este país. Pone en evidencia, la constante acumulación de tierras en menos manos, y el vaciamiento de la población pobre del campo; a la vez que se denuncia cómo la mano de obra sin tierra sigue sin obtener mejoras en su calidad de vida del negocio del azúcar (2).

Tupas - Bella Unión - UTAA - Proyecto Sucroalcoholero
Bella Unión es un lugar sensible para los tupas en el gobierno, gran parte de la mística y leyenda tupamara se fue construyendo en esa localidad, donde la imagen de Sendic marcó a fuego las luchas cañeras y aún hoy está presente. A la vez la imagen del "peludo" es y fue usada como estandarte y símbolo que hace la conección del MLN con la lucha proletaria.
El gobierno tupamaro-progresista, atendiendo a esta deuda contraída con Bella Unión pone en marcha el proyecto sucroalcoholero a través de ANCAP (3) (cuyo presidente, no por casualidad, es Raúl Sendic hijo). Ésto asegura en la región (a través de inversiones millonarias procedentes de préstamos de organismos internacionales de crédito) que haya trabajo, lo cual no es la tan esperada Reforma Agraria, pero algo es algo. La mayor parte de esas inversiones van a parar a manos de los dueños de la tierra, dejando a "lxs peludxs" el mismo trabajo semi-esclavizante de siempre.
Por esto, el Sindicato de obreros azucareros, sintiendo que los que antes predicaban la reforma agraria y proponían que la tierra pasara a manos de quienes la trabajan; hoy en el poder, sólo les ofrecen más sacrificio trabajando para los ricos, se proponen un plan de lucha para hacer cumplir las viejas consignas.
  En este complejo panorama se dan las okupaciones de enero. Es significativo que las mencionadas okupaciones sean llevadas adelante por personas que se reconocen pertenecientes a un sindicato, lo cual nos hace pensar dos cosas:
- un cierto grado de radicalidad en las acciones de UTAA en medio de una realidad sindical alicaída y desprestigiada, que ha puesto incómodo al PIT CNT y su pacto de no agresión con el gobierno.
- es interesante observar que la acción de UTAA exceda la simple lucha por el salario y las mejoras laborales, llevandola a un terreno más integral, donde en última instancia se persigue la liberación del trabajador del trabajo asalariado y se procura la autogestión de la producción y el auto-sustento.
Rescatamos la metodología empleada,de okupar terrenos entendiendola como de acción directa, donde los directamente implicados (las 90 familias) llevan adelante la acción sin pedir permiso y sin recurrir a autoridades por fuera de la asamblea horizontal. Pero también nuestro análisis encuentra en este movimiento ciertas limitantes: por un lado reconoce como camino para obtener tierras presionar al Instituto de Colonización, lo cual está legitimando la existencia de una autoridad estatal que tenga la potestad de adjudicar o no tierras a su antojo, siguiendo las necesidades y planes de los dueños de la sociedad; por otro lado es fácil que una lucha por una necesidad social se convierta en una lucha por el control de organismos estatales.
La lucha por el acceso de todos los miembros de la sociedad al uso de la tierra para fines de vivienda, sustento u ocio, no puede ser una lucha parcial sino que es un momento de la lucha por liberar la sociedad y el planeta de quienes nos quieren hacer creer que son sus legítimos dueños.



1. Ver entrevista a compañerxs okupantes de Bella Unión en:
 http://okupantesyafines.blogspot.com/2012/02/entrevista-canerxs.html
2. La toma de tierras con fines productivos no es una práctica frecuente por estos lados, como sí lo son las ocupaciones con fines de vivienda (la modalidad de UTAA en esta ocasión nos recuerda la del MST brasilero).
3. El proyecto sucroalcoholero consiste en la producción de etanol a partir de la caña de azúcar para ser usado como combustible.